in

1 de agosto 2018: Día de la Sobrecapacidad de la Tierra

"El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra" se adelanta al 1 de agosto de 2018 (Fotografía: Elmundo.cr)

Este 1 de agosto de 2018, es conocido como el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra (‘Earth Overshoot Day’), donde la humanidad habrá consumido todos los recursos naturales que puede renovar anualmente, por lo que la humanidad subsistirá “a crédito” desde esa fecha y hasta que finalice el año.

Esto de acuerdo a un comunicado publicado por la ONG Global Footprint Network (GFN): “El primer día de agosto habremos utilizado todos los árboles, agua, suelo fértil y peces que la Tierra nos puede ofrecer en un año”

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra (‘Earth Overshoot Day’). Un concepto de cálculo complejo, pero con un sencillo e importante significado para la sostenibilidad de la vida en el Planeta y te lo explicamos a continuación.

En 1987 se instauró el Overshoot day (Día de la Sobrecapacidad de la Tierra), que marca el día en el que la humanidad rebasa el límite de recursos anuales autorenovables para ese año.

En 1987 ese día llegó el 19 de diciembre; en el 2000 el 1 de noviembre; y en el 2017 el 2 de agosto.

Fotografía: Twitter /
@UNFCCC

Para 2018 nuevamente se registró un nuevo récord negativo: 1 de agosto.

“Harían falta 1.7 planetas Tierras para satisfacer nuestras necesidades (…) El aceleramiento en el límite de los recursos, se debe principalmente al consumo y derroche excesivo de comida”, comentó Valérie Gramind, de GFN.

Fotografía: Twitter / @juralde

En ese aspecto, hay pequeñas naciones, como Luxemburgo y Qatar, que de acuerdo a GFN están dejando una severa huella ecológica: “Si derrocháramos como estos países en todo el mundo, se nos acabarían los recursos entre el 9 y el 19 de febrero”.

Otro dato a considerar es que la humanidad ya emite más dióxido de carbono del que los bosques de todo el planeta pueden absorber.

En definitiva ya estamos pagando las consecuencias de nuestra “deuda ecológica” con el Planeta: extinción de especies, deforestación, pérdida de suelos, cambio climático y olas de calor como las que se han presentan en los últimos días.

Deja un comentario