Cuba ha dado un paso importante hacia la apertura de uno de los países con menos conectividad del hemisferio occidental, ya que comenzó a implementar el acceso a Internet desde teléfonos celulares entre algunos clientes y ha prometido el lanzamiento del servicio a nivel nacional para fines de año.
Los analistas dicen que un acceso web más amplio debilitará en última instancia el control gubernamental sobre qué información llega a las personas en el estado insular, donde un partido tiene el monopolio de los medios. Cuba desaprueba la disidencia pública y bloquea el acceso a sitios web disidentes.

Según el sitio web del monopolio cubano de telecomunicaciones, Etecsa, los clientes de pospago, que incluyen desde empresas y embajadas hasta organizaciones no gubernamentales, han podido contratar planes de datos limitados desde diciembre, lo que les da acceso a algunas aplicaciones en línea.
El Gobierno ha hecho que la creciente conectividad sea una prioridad con la introducción de zonas de navegación, puntos de acceso WiFi al aire libre y la conexión desde los hogares a la red.
Pero muchos cubanos son escépticos, otros dicen que el ritmo es demasiado lento. Cuba está instalando solo tecnología 3G, pese a que la mayor parte de América Latina se ha cambiado a 4G, en tanto, la red 5G está en sus etapas finales de prueba.